La emergencia de una «nueva hermenéutica» 
genético-inductiva en el magisterio de Francisco y el desafío de una 
nueva hora para las Iglesias locales de América Latina
El Sínodo para la Amazonía ha de ser leído 
como un evento procesual abierto. No podemos leer la nueva Exhortación 
Apostólica como un texto aislado sin relación alguna con todo el proceso
 pre-sinodal, el acontecimiento vivido en Roma durante la etapa de su 
celebración y el inicio del camino post-sinodal que se emprende desde 
hoy
Sin un proceso de inculturación ministerial, 
que brote de las comunidades, bajo un proceso genético-inductivo, 
terminaremos creando un nuevo proceso de clericalización
Se abre una nueva hora latinoamericana: convertirnos en una Iglesia sinodal
Francisco recupera el momento eclesiológico de la Iglesia.
 El actual pontificado se comprende en el marco de una nueva fase en la 
recepción del Concilio Vaticano II que ha generado un proceso de 
eclesiogénesis, una Iglesia en transición, guiada por la emergencia de una hermenéuticagenético-inductiva inspirada en el magisterio y la vida eclesial latinoamericana, y en sus raíces ignacianas. En esta fase transicional
 coexisten distintos modelos eclesiológicos que han hecho resurgir 
nuevos debates en torno a la recepción del Concilio y la evolución del 
magisterio.
El modelo hasta ahora reinante, aún no superado, de corte piramidal y clerical ha llevado a un fracaso institucional que quedó al descubierto, entre otras cosas, al revelarse las causas que motivaron la renuncia de Benedicto XVI.
https://www.religiondigital.org/opinion/Querida-Amazonia-recepcion-creativa-sinodal-rafael-luciani_0_2208979088.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario