EL ÚLTIMO PAPA
 
	
	El ex sacerdote jesuita, Malachi Martin, muestra de forma intrigante 
los sucesos internos del vaticano. “Es una novela, pero en un 85% se 
basa en hechos reales, y muchos de los personajes que aparecen en ella 
son reales aunque les haya dado nombres de ficción”. (Cualquier parecido
 con la realidad no es pura coincidencia).
Año 1963. Satanás es 
entronizado en la capilla paulina del Vaticano en una terrible ceremonia
 secreta en la que participan varios cardenales y obispos. Treinta años 
después, una conspiración de eclesiásticos, políticos y empresarios, 
unidos por su pertenencia a la masonería, su delirio globalista y su 
sumisión al diablo, trata de implantar un gobierno mundial, en el que la
 Iglesia Católica abandone su papel de Esposa de Cristo para servir al 
poder global. A punto de lograr su objetivo, los integrantes de este 
complot tratan de vencer un último obstáculo: ‘el Papa eslavo’, un 
hombre profundamente espiritual en la cátedra de San Pedro. Sitiado 
dentro de la propia estructura del Vaticano y presionado por sus 
enemigos para presentar su dimisión, el Papa confía en un joven 
sacerdote estadounidense para jugar una partida definitiva en la guerra 
contra el Mal. (Todo esto fue escrito en 1996).
Gabriel Calvo Zarraute hizo una publicación sobre este libro en el portal católico Infovaticana el 21 diciembre de  2018: 
¿Malachi un profeta? Más bien testigo e investigador
Al poco de ingresar en el seminario, siendo un novato del primer curso de Filosofía (2002-2003) leí esta obra publicada en Estados Unidos en 1996, poco después en España por la editorial Planeta y ahora reeditada con gran acierto[1]. La impresión que me quedó es que se trataba de un texto de ciencia ficción ambientado en el pontificado de Juan Pablo II. Después de todo lo ocurrido en la Iglesia durante los últimos años y especialmente durante el pontificado de Benedicto XVI y el de Francisco, no puedo por menos que quedar enormemente sorprendido, más aún perplejo, ante la correspondencia de lo narrado por el autor con la realidad. Fuente

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario