Las iglesias son probablemente el grupo de la sociedad civil más
influyente del mundo, y deben estar a la altura de esa responsabilidad
en la búsqueda de la paz; afirmó el obispo alemán, el Dr. Heinrich
Bedford-Strohm.


El Rev. Bedford-Strohm, presidente del Consejo de la
Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), que incluye a las iglesias
reformadas, luteranas y unidas, hizo estas declaraciones en un evento
para promover la paz que tuvo lugar en el Centro Ecuménico, el 3 de
noviembre.
Aprovechando la conmemoración de la Reforma para hacer
un examen crítico del presente desde la reflexión sobre el pasado,
varias figuras clave del ecumenismo evocaron durante el debate el 500º
aniversario de este acontecimiento crítico que cambió el cristianismo y
el mundo.
El evento, vinculado al papel de Ginebra como “capital
mundial de la paz”, contó con la participación de siete ponentes, bajo
la dirección del Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias
(CMI), el Rev. Dr. Olav Fykse Tveit. Jan Dirk Herbermann, presidente de
la asociación de corresponsales acreditados ante las Naciones Unidas,
actuó como moderador.http://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/churches-can-use-power-in-civil-society-for-peace-making-wcc-reformation-panel-notes
No hay comentarios:
Publicar un comentario