© Daniel Ramalho / Terra
La muerte masiva de peces es la segunda más grande registrada en dicha laguna. En 2009, la ciudad recolectó más de 100 toneladas en lo que es considerado el mayor desastre ambiental de la ciudad de Río de Janeiro.
La muerte masiva de peces es la segunda más grande registrada en dicha laguna. En 2009, la ciudad recolectó más de 100 toneladas en lo que es considerado el mayor desastre ambiental de la ciudad de Río de Janeiro.
Comlurb, la empresa responsable de la limpieza pública de Río de Janeiro, retiró más de 65 toneladas - y contando- de peces muertos de la superficie de la laguna Rodrigo de Freitas. Los porcentajes de oxígeno en el agua decrecieron exponencialmente a raíz del clima húmedo de la ciudad, lo que habría causado un desastre ecológico de proporciones épicas.
El ambientalista Mario Moscatelli instó a los organismos municipales de Rio de Janeiro a tomar medidas preventivas cuando los niveles de oxígeno decrezcan y no esperar a que ocurran las catástrofes para finalmente actuar.http://noticias.terra.com.pe/internacional/desastre-ecologico-65-toneladas-de-peces-muertos-en-laguna,a99367e4cca6d310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario