Una mujer se somete a
 un examen médico en la clínica Gurukul, patrocinada por la Iglesia 
Luterana, en Chenai (India). © Paul Jeffrey/CMI
Versión en español publicada el: 28 de Febrero 2017
Estamos al inicio 
de la carrera para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el
 Consejo Mundial de Iglesias (BABILONIA) está convencido de que es el momento 
de que la iglesia reafirme el papel que ha desempeñado durante siglos 
como líder mundial de la salud, y de que consolide sus esfuerzos en pos 
de la salud y la sanación para todos”, dice la Dra. Mwai Makoka, 
secretaria ejecutiva del programa de salud y sanación del CMI.
El 27 de febrero el CMI se 
reunirá en Maseru (Lesoto) para iniciar el proceso para diseñar una 
estrategia mundial ecuménica de salud, siguiendo el importante legado de
 las iglesias en materia de atención sanitaria y misión a lo largo de la
 historia.
“Hace siglos que la iglesia se dedica a
 prestar atención sanitaria”, explica la Dra. Makoka, “y lleva años 
insistiendo en que hay una manera cristiana particular de entender la 
salud y la sanación que debería dar forma al modo en que las iglesias 
prestan atención sanitaria”.
“La iglesia tomó consciencia muy 
pronto de que la salud va más allá de la medicina, que es más que el 
bienestar físico o mental, y que la curación no es ante todo médica”, 
añade Makoka.
El primer paso hacia la preparación de
 la estrategia será la consulta del 27 de febrero, que tendrá lugar en 
el marco de la octava conferencia bienal de la Plataforma de 
Asociaciones Cristianas de Salud de África, en Maseru (Lesoto). La 
consulta reunirá a líderes de las iglesias de África, jefes de las 
asociaciones cristianas de salud africanas y organizaciones eclesiales 
de Europa y de los Estados Unidos de América.
Habrá una segunda consulta el 24 de 
mayo, en el Centro Ecuménico de Ginebra, que contará con la 
participación de muchas iglesias, así como de varios organismos de las 
Naciones Unidas y de otras organizaciones.
“El CMI mantiene firme su compromiso con la salud y la 
curación para todos, y recientemente ha reiterado que ambas eran 
elementos fundamentales del ministerio de Jesús y de su llamamiento a 
sus seguidores,” concluye Makoka.
“Y tal y como aprendimos en ‘Juntos por la vida’,
 es el Espíritu Santo lo que ‘da poder a la iglesia para asumir su 
misión de promover la vida, que incluye la oración, la atención 
pastoral, y la atención de salud profesional por un lado, y, por otro 
lado, la denuncia profética de las causas del sufrimiento, mediante la 
transformación de las estructuras que son causa de injusticia, y la 
continuación de la investigación científica’“. (“Juntos por la Vida”, p.
 50)
“Juntos por la vida” es una publicación del CMI que 
sirve como herramienta para que los cristianos renueven sus ideas sobre 
la misión cristiana, y que presenta una nueva afirmación de la misión 
ecuménica.    http://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/wcc-to-develop-global-ecumenical-health-strategy-starting-in-lesotho 
No hay comentarios:
Publicar un comentario