2017-03-22
El Vaticano examinará en un encuentro la figura de Lutero desde un punto de vista académico e histórico. Porque no solo las cuestiones teológicas explican el inicio de la Reforma. 
JOHANNES GROHE
Profesor Historia Medieval, Pontificia Universidad de la Santa Cruz
"Lutero
 no actúa en unión con el Emperador. Son los príncipes regionales en 
Alemania los que toman la reforma como ocasión para ir en contra del 
Papa y en contra del Emperador. Carlos V se ve en esta lucha contra 
Lutero y contra los príncipes protestantes con el fin de mantener la 
unidad del Imperio. Así la reforma, en 10-15 años, se transforma, de una
 cuestión de reforma de las costumbres y de la ideología, en una lucha 
política”.
Esta maniobra política de los nobles alemanes
 contra el entonces emperador, Carlos I de España y V de Alemania, 
aceleró la ruptura. Aunque la Iglesia tampoco era una institución rígida
 ya había emprendido reformas, por ejemplo,  en las órdenes religiosas. 
El encuentro analizará estas circunstancias históricas y políticas que aceleraron la división.
P. BERNARD ARDURA
Presidente, Pontificio Comité de las Ciencias Históricas 
"Lutero
 ha sido visto en los siglos pasados como la encarnación del diablo, 
como el que ha roto la comunión. Hoy no se trata de decir que ha hecho 
algo bueno pero podemos explicar cómo ha pasado esto”. 
Han pasado 5 siglos desde las famosas 95 tesis de Martín Lutero. Desde entonces se han dado muchos pasos que han acercado a las dos confesiones, especialmente desde el Concilio Vaticano II, y que han favorecido un cambio de actitud.
P. BERNARD ARDURA
Presidente, Pontificio Comité de las Ciencias Históricas 
"Es
 una herida abierta pero la mirada no es la misma. Tenemos una mirada de
 caridad, una mirada recíproca, que ve en el otro buena voluntad”.
Una prueba de ello fue por ejemplo, el viaje del Papa Francisco a Suecia para conmemorar el 500 aniversario de la Reforma.
Este congreso sobre Lutero se celebrará del 29 al 31 de marzo.
 Busca profundizar en el pasado para entender cómo caminar juntos en el 
futuro, siempre como dice el Papa Francisco, a través del diálogo pero 
sin perder la propia identidad. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario