El 25 de agosto de 2025, el Papa León XIV se dirigió a un grupo de monaguillos franceses en el Palacio Apostólico Vaticano. En su discurso, ensalzó la importancia de la Eucaristía, llamándola «el tesoro de la Iglesia, el tesoro de los tesoros». También enfatizó que la Iglesia ha celebrado la misa «domingo tras domingo» y declaró que la Eucaristía dominical es lo que salvará al mundo. El Papa no se dirigía simplemente a los católicos romanos. Buscaba salvar al mundo y, al hacerlo, elevó la observancia del domingo como la práctica universal necesaria para traer la salvación a todos.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el discurso del Papa, donde en parte afirmó:
• “ La Eucaristía es el tesoro de la Iglesia, el tesoro de los tesoros . Desde el primer día de su existencia, y a lo largo de los siglos, la Iglesia ha celebrado la Misa, domingo tras domingo , para recordar lo que el Señor ha hecho por ella.” [1]
• “¡ La celebración de la Misa nos salva hoy! ¡Salva al mundo hoy ! Es el acontecimiento más importante en la vida del cristiano y en la vida de la Iglesia, porque es el encuentro en el que Dios se entrega a nosotros por amor, una y otra vez.” [1]
Cuando el Papa León XIV declaró que celebrar la Misa «domingo tras domingo» es lo que salva al mundo, sus palabras fueron calculadas: se aplicaban no solo a los católicos, sino a personas de todas las religiones. Esto es exactamente lo que predice el Apocalipsis sobre Babilonia, la mujer ramera y la bestia, símbolos que apuntan al papado.
Apocalipsis 17 dice que la gran ramera se sienta sobre muchas aguas, que representan «pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas» (Apocalipsis 17:15). Comete fornicación con «los reyes de la tierra» (Apocalipsis 17:2), lo que significa que se gana la atención, el respeto y la lealtad de los líderes mundiales. Apocalipsis 18:3 dice: «Porque todas las naciones han bebido del vino del furor de su fornicación», lo que demuestra que las doctrinas de Roma han tenido alcance e influencia global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario