El jengibre se lo utiliza como condimento culinario para bebidas y alimentos dulces y salados y como agente medicinal para diversas dolencias. Se cree que su nombre deriva de la palabra sánscrita que significa “con forma de cuerno”. Otros nombres comunes: Ancoas, Ginger.kión.
Sus orígenes
El jengibre, zingiber officinale, se origina al sudeste de Asia, especialmente al sur de China e India. En la época del imperio romano, se exportaba polvo de jengibre seco desde la India a Europa. Tras la caída del imperio romano, los mercaderes árabes controlaron el comercio del jengibre. Para los siglos XIII y XIV, se había convertido en una de las especias más importantes para el comercio junto con la pimienta negra. En ese entonces, el jengibre era un ingrediente muy solicitado en Inglaterra, al punto que el costo de una libra de jengibre equivalía al de una oveja.
Sigue leyendo
El jengibre, zingiber officinale, se origina al sudeste de Asia, especialmente al sur de China e India. En la época del imperio romano, se exportaba polvo de jengibre seco desde la India a Europa. Tras la caída del imperio romano, los mercaderes árabes controlaron el comercio del jengibre. Para los siglos XIII y XIV, se había convertido en una de las especias más importantes para el comercio junto con la pimienta negra. En ese entonces, el jengibre era un ingrediente muy solicitado en Inglaterra, al punto que el costo de una libra de jengibre equivalía al de una oveja.
Sigue leyendo

EE.UU..- La Universidad de Wisconsin y la Universidad Estatal de Iowa, han prohíbido la Biblia de todas sus habitaciones de huéspedes por lo que el grupo defensor de derechos cristianos sin fines de lucro Alliance Defending Freedom (Alianza para la Defensa de la Libertad, por su traducción al español), ha enviado cartas para pedirles que se retracten de su decisión de remover copias de la Biblia según publica Christian Post.
.jpg)





