Jacob hizo ese voto mientras se hallaba refrigerado por los rocíos de la gracia, y vigorizado por la presencia y la seguridad de Dios. Después que hubo pasado la gloria divina, tuvo tentaciones, como los hombres de nuestra época, pero fué fiel a su voto, y no quiso albergar pensamientos referentes a la posibilidad de quedar libre de la promesa que había hecho. Podría haber razonado de manera muy similar a como lo hacen los hombres de hoy, diciéndose que esta revelación era tan sólo un sueño, que estaba muy excitado cuando formuló ese voto y por tanto no necesitaba cumplirlo; pero no obró así.
Transcurrieron largos años antes que Jacob se atreviera a volver a su país; pero cuando lo hizo, cumplió fielmente su deuda para con su Señor. Había llegado a ser rico, y una suma muy grande de sus propiedades pasó a la tesorería del Señor. En nuestra época, muchos fracasan donde Jacob tuvo éxito. Aquellos a quienes Dios concedió más riquezas, se inclinan con más intensidad a retener lo que tienen, porque deben dar una suma proporcional a su propiedad. Jacob dió el diezmo de todo lo que tenía, y luego, reconociendo que antes lo había empleado para su uso personal, dió al Señor el beneficio de lo que había usado para sí durante el tiempo que había estado en un país pagano y no podía pagar su voto. Esto sumaba una cantidad elevada, pero no vaciló; no consideraba suyo, sino como del Señor, lo que había consagrado a Dios. Según la cantidad otorgada será la requerida. Cuanto mayor sea el capital confiado, más valioso es el don que Dios requiere que se le devuelva. Si un cristiano tiene diez o veinte mil pesos, las exigencias de Dios son imperativas para él, no sólo en cuanto a dar la proporción de acuerdo con el sistema del diezmo, sino en cuanto a presentar sus ofrendas por el pecado y agradecimiento a Dios. La dispensación levítica se distinguía de una manera notable por la santificación de la propiedad. Cuando hablamos del diezmo como norma de las contribuciones judaicas a los propósitos religiosos, no lo hacemos con pleno conocimiento de causa. El Señor mantenía sus requerimientos por encima de todo lo demás, y en casi todo se hacía acordar a los israelitas de su Dador, pidiéndoles que le devolviesen algo. Se les pedía que pagasen rescate por su primogénito, por las primicias de sus rebaños y por las primeras gavillas de su mies. Se les requería que dejasen las esquinas de sus campos para los indigentes. Cuanto caía de su mano al segar debía quedar para los pobres, y una vez cada siete años debían dejar que las tierras produjesen espontáneamente para los menesterosos. Luego, había ofrendas de sacrificio, ofrendas por el pecado, y la remisión de todas las deudas cada séptimo año. Había también numerosos gastos destinados a la hospitalidad y los donativos para los pobres, y además, pesadas contribuciones sobre las propiedades.Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda forma de mal. 1 Tesalonicenses 5: 21-22_ Espacio de análisis de los acontecimientos actuales relacionados con la profecía bíblica
lunes, 8 de enero de 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1. EL SÁBADO & LA GRAN PRUEBA FINAL, Pastor Esteban Bohr || Serie: En Defensa de la Fe
En esta predicación, el Pastor Esteban Bohr nos comparte el mensaje “La Gran Prueba Final”, abordando la verdad sobre el sábado como el ve...

-
En este impactante sermón, el Pastor Andrés Portes aborda una de las preguntas más controvertidas de la fe: ¿Por qué aquellos que creen en D...
-
Descubre en este impactante sermón del Pastor Andrés Portes los detalles sobre el esperado "Juicio de los Vivos". A través de un...
-
Bienvenidos a A&R Canal Sermones Adventistas. En este inspirador mensaje, el Pastor Andrés Portes nos lleva a reflexionar profundament...
-
Descripción: En este sermón inspirador, el Pastor Andrés Portes nos llama a permanecer fieles y no apartarnos de la senda divina. Explora...
-
Únete a nosotros en este inspirador sermón del Pastor Andrés Portes, presentado por A&R Canal Sermones Adventistas. En "¿Qué pas...
-
En este sermón, "El concepto bueno o malo es una trampa" de Pastor Andrés Portes (A&R Canal Sermones Adventistas), exploram...
-
Descubre cómo un encuentro auténtico con Cristo llena nuestra vida del Espíritu Santo. En este sermón, el Pastor Andrés Portes de A&R ...
-
1) Descripción para YouTube Título sugerido: Cómo Estar Consagrados en el Espíritu | Pastor Andrés Portes | A&R Canal Sermones Adventi...
-
EL ROSTRO VERDADERO DE JESÚS | ¿Sabías que? - Elena de White ¿Realmente sabemos cómo era el rostro de Cristo? La Biblia nos sorprende con...
-
Descubre la importancia del mensaje de Jesús a la iglesia de Éfeso en nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario