Muchos manifiestan una delicadeza innecesaria al respecto. Creen que están pisando en terreno prohibido cuando introducen el tema de la propiedad al conversar con ancianos e inválidos, a fin de saber cómo piensan disponer de ella. Pero este deber es tan sagrado como el de predicar la Palabra para salvar almas. He aquí, por ejemplo, un hombre que tiene dinero o propiedades de Dios en sus manos. Está por cambiar su mayordomía. Los recursos que Dios le prestó para que fueran usados en su causa, ¿los colocará en las manos de hombres perversos, sólo porque son parientes suyos? ¿No sentirán interés y ansiedad los cristianos por el bienestar futuro de este hombre tanto como por el interés de la causa de Dios, para que disponga debidamente del dinero de su Señor, de los talentos que le fueron prestados para que los aprovechase sabiamente? ¿Permanecerán impasibles sus hermanos, y le verán perder su asidero en esta vida, robando al mismo tiempo a la tesorería de Dios? Esto sería una terrible pérdida para él y para la causa, porque, al colocar sus recursos en las manos de aquellos que no tienen consideración por la verdad de Dios, estaría, por así decirlo, envolviendo ese talento en un pañuelo para enterrarlo.
El Señor quiere que los que le siguen dispongan de sus recursos mientras pueden hacerlo ellos mismos. Algunos preguntarán: “¿Debemos despojarnos realmente a nosotros mismos de todo lo que llamanos nuestro?” Tal vez no se nos exija esto ahora; pero debemos estar dispuestos a hacerlo por amor a Cristo. Debemos reconocer que nuestras posesiones son absolutamente suyas, y hemos de usarlas generosamente cuandoquiera que se necesiten recursos para adelantar su causa. Algunos cierran sus oídos cuando se pide dinero que se ha de emplear en enviar misioneros a países extranjeros, y en publicar la verdad y diseminarla por todo el mundo como caen las hojas de los árboles en el otoño. Los tales disculpan su codicia informándonos de que han hecho arreglos para hacer obras de caridad después de su muerte. Han considerado la causa de Dios en sus testamentos. Por tanto, viven una vida de avaricia, robando a Dios en los diezmos y las ofrendas, y en sus testamentos devuelven a Dios tan sólo una pequeña porción de lo que él les ha prestado, mientras asignan una gran parte a parientes que no tienen interés alguno en la verdad. Esta es la peor clase de robo. Roban a Dios lo que le deben, no sólo durante toda su vida, sino también al morir.Examinadlo todo; retened lo bueno. Absteneos de toda forma de mal. 1 Tesalonicenses 5: 21-22_ Espacio de análisis de los acontecimientos actuales relacionados con la profecía bíblica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Las primeras dos plagas
Cuando Cristo deje de interceder en el santuario, se derramará sin mezcla la ira de Dios de la que son amen...
-
Por supuesto, aquí tienes una descripción para el vídeo y una lista de frases clave SEO: Descripción del Vídeo: En este inspirador sermón t...
-
-
Descubre el poder transformador de la oración con el Pastor Andrés Portes en este inspirador sermón titulado "Así se VENCE CON ORACIÓN...
-
Descubre un mensaje poderoso sobre conocer a Cristo y profundizar en la vida espiritual. En este sermón del Pastor Andrés Portes, de A&...
-
¿PORQUÉ LA GENTE LE TIENE MIEDO AL APOCALIPSIS? | PASTOR ANDRÉS PORTES, A&R CANAL SERMON ADVENTISTA En este mensaje inspirador y prof...
-
Descubre cómo el fracaso puede transformarse en un camino hacia el éxito en este inspirador sermón del Pastor Andrés Portes. Acompáñanos e...
-
Bienvenidos a un inspirador mensaje del Pastor Andrés Portes en A&R Canal Sermones Adventistas. En este video, exploraremos cómo ser b...
-
En este mensaje claro y práctico, el Pastor Andrés Portes aborda la importancia de cuidar las relaciones familiares desde una perspectiva b...
-
''A la ley y al testimonio, si no dicen conforme a esto es porque no le ha amanecido" Si no está basado en la Biblia, no impo...
-
En este impactante sermón, el Pastor Andrés Portes nos invita a reflexionar sobre una de las preguntas más profundas de la vida: ¿Conoces ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario